EL PANORAMA ACTUAL DEL SECTOR
La industria de juegos de suerte y azar en Colombia atraviesa un período de transformación significativa, enfrentando desafíos regulatorios mientras busca consolidarse como un motor económico para el país. Según la Dra. Elizabeth Maya Cano, Presidente de CORNAZAR (Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar), el sector ha demostrado un creciente compromiso con las buenas prácticas, realizando importantes inversiones en infraestructura y modernización tecnológica.
«En Cornazar estamos muy emocionados de ser parte, otro año más, de eventos importantes del sector. La Industria de los Juegos de Suerte y Azar en Colombia sigue empoderada, capaz de continuar trabajando unida promoviendo la responsabilidad y su compromiso con el país.»
Sin embargo, la industria enfrenta actualmente retos considerables. Entre los más relevantes se encuentra la inestabilidad jurídica y económica que ha mermado la confianza para nuevas inversiones. Los recientes impuestos introducidos para las empresas del sector han generado preocupación entre concesionarios y jugadores, particularmente respecto a los costos operacionales y la posible migración de usuarios hacia apuestas no autorizadas.
DESAFÍOS FISCALES ACTUALES:
- Impuesto de timbre para contratos con cuantías superiores a 6000 UVT (COP $298.794.000)
- IVA en depósitos para plataformas de juegos operados por internet
- Impacto en recaudación para salud
- Potencial aumento del juego ilegal
GREMIO EN ACCIÓN: INICIATIVAS PARA FORTALECER LA COMPETITIVIDAD
CORNAZAR ha implementado diversas iniciativas para impulsar la competitividad del sector en Colombia, centrándose en la capacitación permanente de empresarios y el establecimiento de alianzas estratégicas clave.
Capacitación y Actualización
El gremio organiza regularmente seminarios, talleres y foros especializados donde los empresarios pueden actualizarse sobre nuevas regulaciones, mejores prácticas y herramientas tecnológicas para optimizar sus operaciones. Con apoyo de expertos en áreas contables, tributarias, jurídicas, marketing y sistemas de gestión, CORNAZAR asegura que los empresarios dispongan de todas las herramientas necesarias para operar en conformidad con la ley.
Un evento destacado es el próximo Noveno Encuentro Nacional de Oficiales de Cumplimiento que se realizará en Medellín, espacio dedicado al análisis de temas relacionados con compliance, juego responsable, y programas de transparencia y ética empresarial.
Alianzas Estratégicas
La organización ha fortalecido sus alianzas con universidades, proveedores, entidades regulatorias y otros gremios nacionales e internacionales. A través de estas colaboraciones, los empresarios acceden a innovaciones tecnológicas que optimizan sus operaciones, mejoran la experiencia del jugador y facilitan el cumplimiento normativo.
CORNAZAR mantiene alianzas con proveedores clave como Novomatic, IGT, EGT, INTERBLOCK, Alfaestreet, Colinteck, IES, Grupo Nacional de Seguros y Luckia, entre otros. Adicionalmente, han establecido colaboraciones con AML Protector y OCH Group Colombia, que brindan asesorías relacionadas con la operatividad de la industria.
COMPROMISO CON EL JUEGO RESPONSABLE
Una de las prioridades fundamentales para CORNAZAR es la promoción del juego responsable en Colombia, entendiendo que es esencial para la sostenibilidad del sector y el bienestar de los jugadores.
INICIATIVAS DE JUEGO RESPONSABLE:
- Implementación de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa que evalúan factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).
- Organización de talleres y capacitaciones alineadas con las mejores prácticas para la protección del jugador.
- Desarrollo de cartillas informativas y material educativo para plataformas y establecimientos de juego.
- Colaboración con universidades, entidades regulatorias y organismos internacionales en programas de prevención de adicciones.
DESTACADO 1″La cultura del juego responsable hace parte de una inversión responsable, fomentando un entorno de juego saludable que favorezca la salud mental y el bienestar. Esto es un compromiso de los concesionarios y del regulador.»
Esta cultura no solo contribuye a una imagen positiva del sector, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión a nivel nacional e internacional, posicionando a las empresas como líderes éticos en el mercado.
AVANCES REGULATORIOS Y NORMATIVOS
Si bien CORNAZAR reconoce que los avances regulatorios son necesarios para asegurar la legalidad y transparencia en el sector, también señalan que muchas regulaciones recientes, aunque bien intencionadas, han representado desafíos significativos para los empresarios debido a la carga fiscal y administrativa que implican.
La implementación del juego responsable como práctica de entretenimiento y la regulación del juego online han sido pasos importantes hacia una industria más sólida y segura. Asimismo, los esfuerzos por generar sistemas de administración del riesgo para identificar, medir, controlar y mitigar riesgos como la corrupción, el lavado de activos y la financiación del terrorismo, representan compromisos fundamentales compartidos por el gremio.
CORNAZAR aboga por un enfoque más equilibrado en las regulaciones, que permita a los empresarios seguir contribuyendo significativamente a la economía y al sistema de salud pública, sin que las nuevas normativas obstaculicen las oportunidades de crecimiento y desarrollo.
BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS
CORNAZAR ofrece a sus miembros diversos beneficios concretos que contribuyen a crear un marco propicio para el desarrollo legal y favorable del mercado de juegos de suerte y azar. El gremio proporciona herramientas para que las empresas asociadas sean sostenibles, competitivas e innovadoras.
SERVICIOS PARA ASOCIADOS:
- Unidad Jurídica y de Consultoría: Liderada por el Dr. León Darío Montoya, brinda asesoría especializada en un sector altamente regulado, asegurando que las operaciones se ajusten a las normativas vigentes.
- Unidad Contable y Tributaria: Cuenta con profesionales como la Dra. Yenny Suarez y el Dr. Wilson Castrillón, que proporcionan orientación y apoyo en procesos internos.
- Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas: Gestiona las comunicaciones internas y externas de la corporación.
- Acompañamiento permanente: La Presidente, Dra. Elizabeth Maya Cano, representa constantemente los intereses de los agremiados, promueve el desarrollo empresarial y orienta a los asociados en la operación diaria.
DESTACADO 2″La legalidad sigue siendo nuestra bandera: ‘Juega con transparencia por la salud en Colombia’. Impulsamos de manera permanente la legitimidad en las acciones del Estado y de los empresarios.»
Los empresarios no afiliados que deseen unirse a CORNAZAR pueden hacerlo fácilmente a través del sitio web de la organización, donde encontrarán toda la información necesaria sobre los requisitos de afiliación y los beneficios de pertenecer al gremio.
«Estoy convencida de que este sector lleva a un ecosistema emprendedor y favorable, generando ingresos de forma sostenible y eficiente tanto para el estado como para los proveedores y concesionarios del Juego en Colombia.» – Dra. Elizabeth Maya Cano, Presidenta de CORNAZAR