9.7 C
Bogota
Gat Expo
InicioActualidadGolden Race: 10 años de Perseverancia que empiezan con la Certificación Colombiana

Golden Race: 10 años de Perseverancia que empiezan con la Certificación Colombiana

El Fruto de Diez Años de Inversión Estratégica

Después de una década de trabajo continuo y perseverancia, Golden Race ha logrado un hito histórico: convertirse en la primera empresa en obtener la certificación completa para operar apuestas virtuales en Colombia. Este logro representa no solo un triunfo comercial, sino la culminación de una estrategia de largo plazo que comenzó cuando la compañía, parte del grupo SoftCuba, estableció su primera oficina en América precisamente en Medellín.

«Cuando abrimos operaciones en el continente americano, lo primero que hicimos fue establecer la oficina de Medellín en Colombia. Fue la primera oficina del grupo en América», explica Javier Cicciomerssere, director de ventas para España y Latinoamérica. Esta decisión estratégica no fue casual: el ejecutivo considera que el mercado colombiano es uno de los mejores del continente americano.

Para Julio César Duque, director para Latinoamérica de Golden Race, el proceso ha sido «un trabajo bastante largo y difícil». La empresa ha invertido de manera sostenida en oficinas, empleados, certificaciones, servidores y una presencia constante en el país, manteniendo la convicción de que el mercado colombiano ofrecía un potencial excepcional.

Los Desafíos del Laberinto Regulatorio

El camino hacia la certificación no estuvo exento de obstáculos. Cuando las apuestas en carreras y deportes virtuales (ACDV) fueron introducidas en 2014, el marco regulatorio inicial hacía inviable la operación comercial. La estructura fiscal establecía un impuesto de derecho de explotación del 17% sobre el ingreso bruto, además de un IVA presuntivo sobre 10 UVT por cada tiquete, que posteriormente fue incrementado.

«Cuando modificaron el IVA presuntivo en Colombia y aumentaron la tarifa sobre las 10 UVT, la situación empeoró. Eso hacía que la premiación del producto, para que fuera medianamente rentable y viable, debía estar cercana al 55%», explica Duque. Esta situación creaba un escenario desfavorable para los jugadores, donde cada apuesta reducía inmediatamente el valor del tiquete y del premio debido a este gravamen presuntivo.

El desafío se intensificó con los cambios gubernamentales. Como señala Cicciomerssere: «A veces parece que es como volver a empezar. Uno había hecho bastante trabajo con una presidencia y un equipo, y de pronto hay elecciones y cambian esas personas». Durante estos diez años, Golden Race trabajó con cuatro o cinco presidentes diferentes en Coljuegos, explicando repetidamente la importancia del juego y la necesidad de mejoras regulatorias.

La Solución: Trabajo de Lobby y Educación Regulatoria

La empresa enfrentó un verdadero laberinto regulatorio donde cada entidad dirigía la responsabilidad hacia otra institución. «Nosotros íbamos a tocar las puertas del regulador. El regulador nos decía que era un tema de competencia del congreso. Íbamos al congreso y nos decían que no había la disposición de sacarlo», relata Duque.

El proceso requirió un trabajo intensivo de lobby y educación durante toda la década. «Efectivamente hacer lobby, hacer mesas de trabajo, explicarle a varios congresistas la importancia que este producto podía significar para el sector de la salud, para generar ingresos al gobierno», describe Duque.

La primera mejora significativa llegó cuando Golden Race logró que el juego fuera equiparado con otros juegos localizados, reduciendo el derecho de explotación del 17% del ingreso bruto al 12% del GGR. Sin embargo, el problema del IVA al tiquete persistía, manteniendo la inviabilidad del negocio.

El Breakthrough: La Reforma Tributaria

La solución definitiva llegó hace dos años mediante la última reforma tributaria colombiana. Esta reforma igualó a todos los juegos localizados bajo un esquema de IVA presuntivo único de 92.500 pesos por elemento de juego, eliminando el IVA del 19% sobre el valor del tiquete.

«Eso ya hacía que tengamos un IVA único sobre tres, que son equivalentes a 92.500 pesos sobre elemento de juego. Entonces ya hace que el juego sea realmente viable para los jugadores, para los operadores, para los distribuidores y también sea un producto atractivo para el gobierno», explica Duque.

Innovación Tecnológica: La Ventaja Competitiva

Durante estos diez años, Golden Race no solo navegó el proceso regulatorio, sino que también evolucionó tecnológicamente. La compañía se distingue por su tecnología de fútbol virtual de vanguardia, que utiliza un enfoque innovador en el desarrollo de juegos.

«Nuestro fútbol virtual está programado para que se vaya desarrollando de forma aleatoria cuánticamente durante el juego», explica Cicciomerssere. La compañía cuenta con tecnología 3D de captura de movimiento que es solicitada incluso por empresas fuera de la industria del juego. «Tenemos una tecnología que tal vez tres empresas en el mundo puedan tener, y dos están en Hollywood», señala.

Una de las innovaciones más destacadas es el sistema Dish Mobile, una plataforma que permite la autogestión de apuestas desde dispositivos móviles mientras se mantiene la localización del juego. «Los jugadores van a poder autogestionar desde su celular en los puntos de venta, viendo las carreras a través de un televisor, van a poder ellos mismos desde su celular apostar al evento», explica Duque.

Compromiso con el Talento Local

Uno de los aspectos más destacados de la estrategia de Golden Race en Colombia ha sido su apuesta por el talento local. La compañía emplea actualmente más de 60 personas de manera directa en Colombia, con aproximadamente 10 empleados indirectos adicionales.

«Hemos descubierto que la calidad del profesional colombiano es inigualable. Hasta el punto de que hemos dejado de contratar en otras oficinas europeas y hemos hecho crecer constantemente la oficina de Colombia», revela Cicciomerssere. Esta oficina, con menos de dos años de operación, ha crecido a un ritmo acelerado, contrastando con otras oficinas del grupo que han mantenido el mismo número de empleados durante una década.

Alianzas Estratégicas y Modelo de Negocio

Golden Race mantiene su esencia como proveedor de contenido tecnológico, sin intención de operar directamente. La empresa ha establecido alianzas estratégicas con diversos operadores del mercado colombiano, incluyendo empresas del sector de chance como Luckia, Suerte, Olimpia, Apuesta, Cornazar y Fecoljuegos.

«Simplemente estamos haciendo todo el tema de alianza estratégica para nosotros entregar el mejor producto, de mejor calidad, de mejor matemática, de mejor calidad gráfica también para que ellos se encarguen de hacer lo que ellos saben que es el tema de operar», detalla Duque.

Proyecciones Económicas y Beneficio Social

Las estimaciones del mercado colombiano son considerables. Golden Race proyecta que el producto puede tener cerca de 8.000 a 10.000 puntos de venta instalados en Colombia, generando un volumen de apuestas mensual de 35 a 40 millones de dólares.

Los cálculos fiscales indican una contribución significativa al sector salud: «Estaríamos hablando de cerca de 5.000 millones de pesos mensuales en impuestos para el sector de la salud», proyecta Duque. Esta cifra combina los derechos de explotación del 12% del GGR y el IVA presuntivo por elemento de juego.

Liderazgo Regional y Visión de Futuro

Golden Race mantiene una posición de liderazgo en las certificaciones regulatorias latinoamericanas. La compañía fue pionera en obtener autorizaciones en Perú y República Dominicana, y ahora se posiciona como la primera certificada en Colombia.

Actualmente, Latinoamérica representa aproximadamente el 14% de los ingresos totales del grupo SoftCuba. Sin embargo, las perspectivas son ambiciosas. Cicciomerssere proyecta que con la certificación en Colombia y las regulaciones en desarrollo en otros países de la región, el mercado latinoamericano podría representar más del 26% de los ingresos totales del grupo para finales de 2026.

El Compromiso con la Industria Legal

Golden Race ha mantenido una posición firme a favor de la regulación y la legalidad en todos los mercados donde opera. «Siempre hemos apoyado que los gobiernos tengan buenas leyes para que se recaude dinero en impuestos y sea bien utilizado en la comunidad», enfatiza Cicciomerssere.

La compañía aboga por un enfoque colaborativo en el desarrollo de legislaciones de juego, recomendando que los gobiernos consulten con empresas especializadas antes de crear sus marcos legales. «Es importante cuando uno hace una ley escuchar todas las posiciones: no solamente la del operador, sino también la del comercio local, hablar con operadores de otros países», explica Cicciomerssere.

Una Sociedad Empresarial Sólida

La historia de Golden Race en América está marcada por la sociedad entre Javier Cicciomerssere y Julio César Duque. Esta alianza, que comenzó hace 12 años, ha sido fundamental para el éxito de la compañía en la región.

«Julio no es solamente mi socio, es un hermano para mí. Tenemos una sinergia increíble a la hora de trabajar. Sin Julio, no habríamos llegado al top en América», reconoce Cicciomerssere. Por su parte, Duque describe la sociedad como «un complemento de personalidades» que ha permitido «10 años martillando, perseverando» hasta obtener los frutos esperados.

Conclusión: Un Nuevo Capítulo en la Industria del Juego

La certificación de Golden Race en Colombia marca no solo un hito comercial, sino también la validación de una estrategia de largo plazo basada en la paciencia, la perseverancia y la confianza en el potencial del mercado latinoamericano. Con las primeras licencias programadas para julio de 2025, la compañía está bien posicionada para iniciar una nueva fase en el sector de juegos virtuales del país.

Este logro representa la culminación de una década de inversión continua y un enfoque en la innovación tecnológica y el talento local. Golden Race ha demostrado que «hemos sido muy pacientes con respecto a otros competidores que se han quedado en el camino. La perseverancia y la creencia han sido clave», como señala Cicciomerssere.

La entrada de Golden Race al mercado colombiano no solo beneficiará a la empresa y sus socios comerciales, sino que también generará ingresos significativos para el sector salud a través del sistema tributario establecido, consolidando el modelo de una industria del juego legal, regulada y socialmente responsable.

- Publicidad -Paga Todo
- Publicidad -Paga Todo
Revista Apuesta Colombia
Revista Apuesta Colombiahttps://apuestacolombia.com.co
Somos el único medio de comunicación en Colombia especializado en la industria de juegos de suerte y azar.
Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -Wplay

Lo más popular

Apuesta Colombia
- Publicidad -Baloto