La casa de Revista Apuesta Colombia recibió al CEO de Global Business Company de Perú para una conversación profunda sobre la industria de juegos de suerte y azar en la región
En una entrevista exclusiva con Revista Apuesta Colombia, Jonathan Félix Vílchez, CEO de Global Business Company de Perú, compartió sus conocimientos sobre la evolución histórica de la industria del gaming en Latinoamérica, el estado actual del mercado peruano y sus perspectivas sobre los desafíos regulatorios que enfrenta la región.
240 Años de Historia: Los Juegos de Azar en el ADN Latinoamericano
Félix Vílchez reveló los resultados de una exhaustiva investigación que su compañía ha realizado sobre la trayectoria histórica de los juegos de azar en la región. «Encontramos datos interesantes que nos remontan hasta la época colonial«, explicó el ejecutivo, destacando que desde la conquista española y portuguesa, no solo llegaron nuevas formas de administración y religión, sino también nuevas modalidades de entretenimiento.
La investigación estableció una línea de tiempo de aproximadamente 240 años para estos juegos, «más antiguos que la independencia y la república de los países que integran nuestra región», lo que sustenta la tesis de que el juego «está en el ADN» de la población latinoamericana.
Perú: De las Rifas Coloniales al Mercado 100% Regulado
El CEO detalló cómo en el virreinato del Perú, personas y organizaciones privadas realizaban rifas y sorteos en beneficio propio, constituyendo «la primera referencia del mercado gris como lo conocemos hoy». Esta situación llevó a la Corona Real a introducir las primeras acciones de regulación y formalización.
Un hito importante fue el acuerdo de 1907 entre la Sociedad de Beneficencia de Lima y del Callao para organizar un sorteo conjunto, dando nacimiento a la exitosa Lotería de Lima Callao. «Recordamos todavía en los años 80 que se vendían esos tickets en Lima y en algunas provincias», comentó Félix Vílchez.
La Modernización del Marco Regulatorio Peruano
El ejecutivo trazó la evolución regulatoria moderna del país, destacando momentos clave como:
- 1977: La Junta de Gobierno Militar otorgó el monopolio de lotería a las sociedades de beneficencia
- 1999: Alberto Fujimori introdujo la primera ley que reguló casinos y máquinas tragamonedas
- 2022: El gobierno de Pedro Castillo reguló las apuestas deportivas y juegos en línea
«Hoy el mercado peruano está 100% regulado, es un mercado maduro, altamente competitivo y abierto a nuevas inversiones», afirmó Félix Vílchez.
Cifras Impactantes del Boom de las Apuestas Deportivas
Los datos presentados por el CEO revelan la magnitud del crecimiento del sector: «De cada 10 peruanos, cuatro están en el sector de las apuestas deportivas». Además, mencionó que se han registrado más de 400 millones de búsquedas relacionadas con gaming en plataformas como Google.
El mercado ha experimentado una evolución natural, pasando de más de 65 compañías con licencia B2C a mediados de 2024, a exactamente 52 compañías que mantienen actualmente la licencia para explotar apuestas deportivas y juegos en línea.
Colombia: Preocupación por la Nueva Ley de Financiamiento
Félix Vílchez expresó su preocupación por la propuesta de reforma tributaria colombiana que afecta la industria del gaming. «Nos preocupa la intención del gobierno actual de incrementar la carga tributaria en el sector, porque genera un impacto negativo afectando la rentabilidad de las compañías», señaló.
El ejecutivo argumentó que estas medidas podrían generar «un aliento al juego ilegal, al juego clandestino», ya que históricamente cuando se aplica una carga tributaria excesiva, se produce el efecto contrario al buscado por la norma.
La Importancia de la Educación Sobre la Tributación Excesiva
Para abordar las externalidades negativas como la ludopatía, Félix Vílchez propuso un enfoque educativo desde los primeros años de vida. «La educación se da y se brinda desde mi punto de vista en la familia, en el colegio, en la universidad es complementar básicamente«, explicó.
Criticó el uso de la tributación excesiva como pretexto para mitigar estos problemas, señalando que «cuando se ha gravado otros sectores como alcohol y tabaco con mayor impuesto, la gente no deja de consumir».
Los Siete Mercados Más Atractivos de la Región
El CEO identificó los mercados más prometedores de Latinoamérica: Brasil, México, Argentina, Venezuela (pese a su situación política), Colombia, Chile y Perú, considerándolos «los siete mercados más grandes y atractivos» de la región.
Expectativas para SBC Lisboa 2024
Finalmente, Félix Vílchez compartió sus expectativas para el próximo evento SBC Lisboa (16-18 de septiembre), donde espera establecer conexiones importantes para los mercados de Brasil, México, Perú, Colombia y Chile. «Vamos a estar ahí presentes y seguramente al final vamos a comentar que fue un evento exitoso«, concluyó optimista.
La entrevista reveló no solo la profundidad del conocimiento de Félix Vílchez sobre la industria regional, sino también su compromiso con un desarrollo sostenible y responsable del sector del gaming en Latinoamérica.








