Tras la discusión en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes, la aprobación por parte del Congreso de la República del texto final y la sanción (firma de aprobación) de parte del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, entró en firme el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida” bajo la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023, que trazará la hoja de ruta del nuevo mandato nacional.
Así, en Apuesta Colombia les contamos los principales cambios a nivel general que este texto tendría sobre la realidad política, administrativa y fiscal del país y, en particular, sobre la industria de los juegos de suerte y azar.
Resumen ejecutivo y línea del tiempo del proyecto
Luego de un proceso de participación ciudadana y la discusión y votación del articulado en sesiones simultáneas durante 3 intensos meses de debate y análisis en todo el país, se dio luz verde en el legislativo colombiano de la hoja de ruta del Gobierno Petro, el cual definirá las metas a cumplir durante su Mandato, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para apalancar los proyectos sociales, mantener unas finanzas públicas sanas y generar estabilidad fiscal y política en todos los frentes de la Nación, fue firmado por el Presidente de la República, Gustavo Petro, el pasado 19 de mayo, el nuevo Plan de Desarrollo en Colombia.

Al documento, radicado en el Congreso por parte del Presidente Petro y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, le fueron incluidas más de 6.500 proposiciones tras el análisis de casi 90.000 propuestas ciudadanas en 51 diálogos regionales, en la que participaron alrededor de 13.000 ciudadano, siendo catalogado por expertos como uno de los más participativos de la historia reciente de Colombia, siendo este Plan de Desarrollo el número 14 construido en la historia republicana del País y que ya empezó a tener efectos desde el pasado viernes 19 de mayo, fecha en la que entró en vigencia. Si usted quiere conocer los impactos del texto aprobado en nuestra industria, los invitamos a consultar nuestra nueva Edición 29 de Revista Apuesta, ya disponible en formato físico y en nuestras plataformas digitales.