En el marco del Día Internacional de la Mujer, Revista Apuesta Colombia destaca las historias de liderazgo femenino que están transformando la industria de juegos de suerte y azar
En el dinámico mundo de los juegos de azar del Caribe, Camila Zapata ha establecido su presencia como una fuerza impulsora de innovación y crecimiento. Como Sales Manager para el Caribe en Alfastreet, ha combinado su aguda visión comercial con una auténtica pasión por el servicio al cliente, creando un impacto significativo en una industria tradicionalmente dominada por hombres.
Forjando Conexiones Estratégicas en el Mercado Caribeño
Camila describe su rol con precisión y entusiasmo: «Mi responsabilidad principal es gestionar las ventas en la región, desarrollando relaciones estratégicas con clientes actuales y potenciales, y asegurando que nuestras ruletas cumplan con sus necesidades.» Esta descripción, aunque concisa, apenas revela la complejidad de una labor que implica navegar las diferentes culturas, regulaciones y expectativas del diverso mercado caribeño.
«Lo más gratificante de mi función es poder ver cómo nuestros servicios ayudan a nuestros clientes a mejorar su operación y aumentar su rentabilidad,» comparte Zapata. Este enfoque centrado en resultados tangibles refleja su compromiso no solo con las ventas, sino con el éxito integral de cada operador con quien trabaja. «Me encanta el desafío de trabajar en un mercado tan dinámico como el del Caribe, donde cada día trae nuevas oportunidades y aprendizajes,» añade, revelando la mentalidad de crecimiento constante que la caracteriza.
Un Camino de Aprendizaje y Adaptación Continua
La trayectoria de Camila en la industria del juego ha sido un viaje transformador que ha moldeado tanto su perfil profesional como su desarrollo personal. «Me ha permitido desarrollar habilidades clave como la gestión de relaciones comerciales, la negociación y la comprensión profunda de las necesidades del cliente en un mercado tan competitivo,» explica, señalando competencias que son esenciales en cualquier entorno de negocios, pero particularmente críticas en la industria del gaming.
Cada territorio en el Caribe presenta un conjunto único de desafíos, desde diferencias culturales hasta marcos regulatorios variados. Esta diversidad ha sido para Zapata una escuela de adaptabilidad: «Trabajar en esta industria me ha enseñado la importancia de la adaptabilidad y la resiliencia, y me ha permitido crecer en confianza y en la capacidad de tomar decisiones estratégicas bajo presión.» Estas cualidades no solo definen su éxito profesional, sino que también han fortalecido su carácter y capacidad de liderazgo.
Construyendo Reconocimiento en un Sector Competitivo
En un sector donde la visibilidad y el reconocimiento no se otorgan fácilmente, Camila ha logrado destacarse por mérito propio. «Uno de los logros más significativos para mí ha sido el reconocimiento que poco a poco he venido obteniendo en la industria de juegos de suerte y azar,» comparte con orgullo. Este reconocimiento representa mucho más que validación personal; es el resultado de un compromiso inquebrantable con la excelencia y la construcción de relaciones genuinas.
«Establecer relaciones de confianza con clientes y colegas, y ver cómo mi trabajo ha tenido un impacto positivo en sus operaciones y crecimiento, ha sido una de las mayores recompensas,» afirma Zapata. Este enfoque relacional se ha convertido en su sello distintivo en la industria, donde la confianza es una moneda tan valiosa como escasa.
Su hambre de conocimiento y mejora continua queda evidenciada en su reciente decisión de iniciar una maestría en Gerencia de Proyectos, demostrando que para ella, el aprendizaje es un viaje sin fin: «Este reconocimiento me motiva a seguir avanzando y a seguir contribuyendo al desarrollo del sector, tanto así, que acabo de iniciar una maestría en Gerencia de Proyectos para seguir aprendiendo y seguir dando lo mejor de mí a la compañía.»
La Arquitectura de la Confianza en los Negocios
Cuando se trata de construir relaciones comerciales duraderas, Camila tiene una filosofía clara: «Los factores clave para construir relaciones de confianza duraderas con los operadores del sector han sido la comunicación transparente y constante, así como el enfoque en ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades.»
Su metodología se basa en principios fundamentales: «Escuchar activamente a los clientes, entender sus desafíos y estar presente cuando necesitan apoyo son aspectos fundamentales.» Esta aproximación centrada en el cliente va más allá de las técnicas de venta convencionales, representando una genuina vocación de servicio que busca el beneficio mutuo.
Para Zapata, la credibilidad no es negociable: «La fiabilidad y el cumplimiento de los compromisos, tanto en términos de productos como de servicios, han sido esenciales para generar credibilidad.» En un sector donde las promesas abundan pero no siempre se cumplen, esta integridad ha sido diferenciadora. «Construir una relación basada en la confianza mutua requiere tiempo, empatía y una verdadera orientación a largo plazo,» concluye, sintetizando una filosofía de negocios que privilegia la sostenibilidad sobre las ganancias inmediatas.
Rompiendo Barreras y Abriendo Caminos
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Camila destaca con especial orgullo lo que considera su logro más significativo: «Haber alcanzado una posición de liderazgo en una industria tradicionalmente dominada por hombres.» Este hito representa para ella no solo un triunfo personal, sino un precedente que puede inspirar a otras mujeres en el sector.
«He podido demostrar que la perseverancia, el talento y la capacidad no tienen género,» afirma con convicción, «y he contribuido al éxito de nuestra empresa y de nuestros clientes.» Su mensaje es claro: las barreras de género son artificiales y pueden ser derribadas con determinación, competencia y visión clara.
Zapata asume esta posición con un sentido de responsabilidad hacia otras mujeres en la industria: «Este logro no solo representa mi crecimiento profesional, sino también mi compromiso de inspirar a otras mujeres a seguir adelante en sus carreras y a abrirse paso en sectores desafiantes, demostrando que con determinación todo es posible.»
La historia de Camila Zapata en Alfastreet ejemplifica cómo el liderazgo femenino está transformando la industria de juegos de suerte y azar, aportando nuevas perspectivas, estilos de gestión innovadores y un enfoque renovado en las relaciones comerciales basadas en la confianza. Su trayectoria no solo inspira a otras mujeres a perseguir roles de liderazgo en sectores tradicionalmente masculinos, sino que también demuestra cómo la diversidad enriquece y fortalece toda la industria.