El Congreso de la República completó el trámite legislativo del proyecto de ley que reconoce oficialmente los deportes electrónicos (e-Sports) como una forma de deporte en Colombia. El proyecto, identificado como Senado 026/24 y Cámara 007/23 (acumulado 044/23), fue aprobado en segundo debate en el Senado el pasado 1 de abril de 2025, culminando así su recorrido por ambas cámaras legislativas.
La iniciativa establece la inclusión formal de los e-Sports dentro del Sistema Nacional del Deporte bajo el marco de la Ley 181 de 1995, lo que representa un cambio significativo en el estatus legal de esta actividad en el país.

¿Qué son los e-Sports?
Los deportes electrónicos o e-Sports son competencias organizadas de videojuegos que se desarrollan a nivel profesional y semiprofesional. Estas competiciones incluyen diversos géneros como estrategia en tiempo real, combate, disparos en primera persona y deportes virtuales, entre otros. Los jugadores compiten individualmente o en equipos, siguiendo reglas establecidas, en torneos que pueden tener alcance local, nacional o internacional, con audiencias que siguen las competencias tanto presencialmente como por transmisiones en línea.
Proceso legislativo
El proyecto fue presentado el 20 de julio de 2023 por un grupo de congresistas de diferentes partidos políticos, encabezado por el senador Julio Elías Vidal. En la Cámara de Representantes, la iniciativa fue aprobada en primer debate el 20 de febrero de 2024 y en segundo debate el 18 de junio del mismo año.
En el Senado, la propuesta contó con la coordinación de la senadora Norma Hurtado Sánchez y los ponentes Martha Peralta Epieyú y Fabián Díaz Plata en la Comisión Séptima. El primer debate en esta instancia se realizó el 4 de diciembre de 2024, mientras que el segundo y definitivo se llevó a cabo el 1 de abril de 2025.
De acuerdo con el documento oficial, el proyecto ahora se encuentra en fase de conciliación, donde deberán armonizarse las versiones aprobadas por ambas cámaras antes de pasar a sanción presidencial.
El panorama de los e-Sports en Colombia
De acuerdo a la entrevista en el medio Ultimas noticias, señala la senadora Erika Sánchez,en Colombia existen actualmente 21.000 jugadores profesionales de e-Sports distribuidos en 19 departamentos, quienes han representado al país en competencias internacionales durante más de 16 años sin reconocimiento oficial. Adicionalmente, se estima que alrededor de dos millones de personas practican deportes electrónicos en diversas disciplinas a lo largo del territorio nacional.
La industria de los e-Sports generó más de 300 millones de dólares en utilidades a nivel mundial el año pasado, con proyecciones que indican que el sector podría alcanzar los 540.000 millones de dólares en utilidades para el 2027, representando una importante oportunidad económica para el país.

Beneficios para los gamers
Con esta nueva legislación, los jugadores profesionales de e-Sports en Colombia podrán ser reconocidos oficialmente como deportistas, lo que les permitirá acceder a beneficios concretos como programas de formación, apoyo para participación en competencias internacionales y posibles incentivos económicos destinados al desarrollo deportivo.
Contrario a la percepción popular, los jugadores profesionales no solo dedican tiempo a las consolas, sino que siguen rigurosos programas de entrenamiento físico, preparación mental y acompañamiento psicológico. Muchos incluso desarrollan habilidades lingüísticas, principalmente en inglés, ya que las competencias internacionales así lo requieren.
Las organizaciones dedicadas a los deportes electrónicos también podrán formalizarse dentro del Sistema Nacional del Deporte, facilitando su operación legal, el acceso a infraestructura y la posibilidad de organizar competencias con respaldo institucional.
Impacto económico y laboral
Los e-Sports han demostrado ser un sector generador de empleo que va más allá de los jugadores profesionales. El ecosistema incluye también a streamers (narradores de partidas), comercializadores de equipos especializados, organizadores de eventos y otros roles relacionados. Algunos participantes de este sector reportan ingresos de entre 2.000 y 3.000 dólares mensuales, cifras significativamente superiores al salario mínimo colombiano.
Próximos pasos y regulación
Luego de la conciliación entre las versiones aprobadas por Cámara y Senado, el proyecto pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la República. Posteriormente, corresponderá al Ministerio del Deporte desarrollar la reglamentación específica para implementar las disposiciones contenidas en la nueva ley.
La regulación podría realizarse a través del Comité Olímpico o mediante la Federación Nacional de Deportes Electrónicos de Colombia, entidad que será fundamental en la organización y promoción de esta disciplina en el país. Esta federación tendrá la responsabilidad de establecer los lineamientos para la práctica profesional de los e-Sports, organizar competencias oficiales y representar al país en eventos internacionales.
El reconocimiento legal de los e-Sports como deporte marca un hito en la evolución de esta actividad en Colombia y establece un marco institucional claro para su desarrollo futuro.