15.7 C
Bogota
lunes, septiembre 25, 2023
Gat Expo
InicioLegalColombia le apuesta al Juego Responsable

Colombia le apuesta al Juego Responsable

Colombia es el primer país de Latinoamérica que reglamentó las apuestas en línea y se cataloga como uno de los más destacados referentes de la industria en la región.

La industria del juego y el entretenimiento en Colombia ha experimentado un alto crecimiento en los últimos años. Según Coljuegos para el año 2022 el número de máquinas tragamonedas aumentó 9 por ciento con respecto al 2021, alcanzando así las 101.202 unidades. Adicionalmente, la apertura de nuevos establecimientos comerciales dedicados a actividades de suerte y azar creció 14 por ciento.

Así mismo, la inclusión en la ley que viabilizó las apuestas por internet y su regulación por parte de Coljuegos, ha permitido que a partir del año 2017 Colombia se convierta en un referente para Latinoamérica.

María Paola Isaza Zuluaga, fundadora de V&I Consultores Legales. Foto: LinkedIn.

Estas cifras nos dejan claro que los avances en la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia han sido protagonistas, logrando consolidar el crecimiento y avance del sector, es por ello que, para esta ocasión Revista Apuesta Colombia estuvo conversando con María Paola Isaza Zuluaga, fundadora de V&I Consultores Legales, firma de abogados pionera en la consultoría legal para la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia y quienes han desempeñado un papel esencial en el desarrollo y crecimiento del sector en Colombia, brindando un asesoramiento y acompañamiento experto y especializado.

Esta abogada, especialista en Derecho Privado, con más de 17 años de experiencia profesional y 9 en el sector, nos ha permitido conocer un poco más, acerca del juego responsable en Colombia, sus retos, desafíos, perspectivas y expectativas.

RAC. ¿Qué significa jugar responsable?

MPIZ. Jugar responsable debe abordarse desde dos ópticas. La del jugador y la del operador. Para el jugador significa entender que se encuentra realizando una actividad de entretenimiento en la que el objetivo es pasar un rato agradable y seguro.

Para el operador es gestionar y adelantar actividades de promoción y prevención que le permita a los jugadores entender los riesgos y límites que se deben tener cuando se es jugador para que continue siendo una actividad de entretenimiento.

RAC. Tenemos la Resolución número 20214000036784 de 2021, que tiene por objeto establecer los lineamientos mínimos en materia de Juego Responsable, al día de hoy, ¿qué cree usted que se deba incluir o modificar en ella?

MPIZ. Lo primero, es que esta regulación es un paso importante y relevante desde la transparencia y seguridad del juego, ya que beneficia tanto al jugador como al operador. Sin embargo; hay tres temas que me generan preocupación desde la operación de juegos localizados y que la resolución no resuelve a mi juicio.

• En primer lugar, tenemos el tema de la autoexclusión, considero que, para esta modalidad de juego, debe ser inicialmente limitada a la sala del operador en la que el jugador se autoexcluyó y no dejarlo tan abierto que genere riesgos para el operador en caso de no poder identificar en otra sala al jugador autoexcluido.
• El otro tema es el de la revocatoria de la autoexclusión, hoy se encuentra abierta y el jugador puede hacerlo en cualquier momento, esto genera que el jugador tome el tema de la autoexclusión como no serio, por lo que se sugiere que se regule de manera más estricta, en cuánto al tiempo, para que el jugador conozca estas condiciones desde que se autoexcluye y entienda qué es un proceso serio que se debe acatar.
• Y el tercer tema, es el registro de autoexcluidos, desde el punto de vista legal, se deben tener condiciones claras del uso de la información entregada a la entidad, la seguridad de la misma, para no generar riesgos desde la protección de datos personales.

RAC. Sabemos que se continúa trabajando en la construcción de una política pública para el juego responsable en líneas que destaquen la promoción, prevención y autocuidado. ¿Nos podría contar cómo ha avanzado el tema en el país?

MPIZ. Coljuegos ha iniciado mesas de trabajo con diferentes sectores de la sociedad (educativo, salud, operadores) con el fin de construir una política relacionada con el juego responsable y la identificación clara de cuando se está frente a un juego de diversión y un juego patológico. Esto permitirá adelantar estudios frente al tema y la estructuración de medidas de prevención tanto para las familias, como para el sistema en general.

Para María Paola Isaza Zuluaga, fundadora de V&I Consultores Legales SAS, es importante continuar implementando e impulsando acciones que den respuesta a las consecuencias que se relacionan con las problemáticas de juego tanto en lo asistencial como en lo preventivo.

- Publicidad -Paga Todo
- Publicidad -Paga Todo
Revista Apuesta Colombia
Revista Apuesta Colombiahttps://apuestacolombia.com.co
Somos el único medio de comunicación en Colombia especializado en la industria de juegos de suerte y azar.
Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -Wplay

Lo más popular

Apuesta Colombia
- Publicidad -Baloto