La Comisión Séptima Constitucional del Senado de la República dio luz verde en primer debate al proyecto de ley No. 293 de 2023 Senado “Por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez” y votó los impedimentos presentados por los senadores asistentes al debate. Aunque no hace referencia directa a nuestra industria de los juegos de suerte y azar, Apuesta Colombia conoce la realidad del sector y les presenta los principales aspectos a tener en cuenta para entender el proyecto que reformaría el sistema pensional colombiano.
La ponencia positiva
Tras más de 10 horas de discusión al interior de la Comisión Séptima del Senado de la República, fue aprobada con 7 votos a favor la ponencia positiva del proyecto de ley ‘Cambio por la Vejez’ No. 293 de 2023, que busca “unificar el sistema pensional en Colombia, fortalecer a Colpensiones y otorgar una renta mensual de $223.800 a cerca de 3 millones de adultos mayores”, según lo expuso la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos. “Esta iniciativa debe ser un acto de justicia social con las y los colombianos que no tienen la posibilidad para acceder a una pensión”, aclaró la jefe de la cartera.

Al cierre de esta edición, Apuesta Colombia conoció que la ponencia “está basada en el sistema de cuatro pilares: el solidario, el semicontributivo, el contributivo y el de ahorro individual”, en el que uno de los puntos de mayor debate “es el pilar contributivo, donde los colombianos deberán cotizar hasta 3 salarios mínimos en Colpensiones, y el restante pasará a los fondos privados”. Si usted quiere conocer las características de los pilares del proyecto de la reforma y cuál será ahora el trámite que deberá surtir la iniciativa gubernamental en el Congreso de la República para eventualmente convertirse en Ley de la República, los invitamos a consultar nuestra nueva Edición 29 de Revista Apuesta, ya disponible en formato físico y en nuestras plataformas digitales.